Una década de la publicación del libro 'El largo trauma de un pueblo andaluz', de Richard Barker

«El libro presenta los eventos desde múltiples puntos de vista y analiza las interrelaciones entre una amplia galería de personajes: alcaldes y concejales republicanos o franquistas; sindicalistas; falangistas; el maestro nacional; el párroco; viudas y huérfanos de fusilados; administradores y encargados de las fincas de los nobles; mujeres purgadas, rapadas y paseadas por las calles; combatientes; jornaleros; guardias civiles; estraperlistas; presos y un largo etcétera. Ubicando los personajes y eventos en su contexto provincial, regional y nacional, el autor convierte el pueblo en un microcosmos que refleja las situaciones por las que atravesaba buena parte de España durante esos traumáticos años».
El autor
Richard Barker (Nueva York, 1945), doctor en Lengua y Literatura Españolas, es profesor en el Departamento de Idiomas de la Universidad de Wisconsin-Stevens Point. Fue desviado de la crítica literaria, tradicional para su profesión, tras una conversación en 1986 con un hombre mayor del pueblo sevillano de su mujer. Desde entonces se ha dedicado durante sus estancias en el pueblo a grabar testimonios y bucear en el archivo municipal. Este libro es el fruto de sus investigaciones.
índice:
PRí“LOGO
INTRODUCCIí“N
PARTE 1: REPíšBLICA
El primer bienio republicano
El Bienio Negro
El Frente Popular
Del 19 al 24 de julio de 1936
PARTE 2: REPRESIí“N
Del 25 de julio al 27 de agosto de 1936
Del 28 de agosto al 14 de septiembre de 1936
Vecinos y naturales fuera del pueblo
Fuentes de información sobre las víctimas
PARTE 3: GUERRA
De la improvisación militar a la guerra moderna
Hombres del pueblo en la guerra
En el pueblo durante la guerra
El fin de la guerra
PARTE 4: POSGUERRA
Ha estallado la paz (?)
Los años de hambre
Represión en la posguerra
El fin (?) de la posguerra
EPíLOGO
Fuentes y bibliografía
ANEXO FOTOGRíFICO Y DOCUMENTAL.